Si te interesa la música nunca es tarde, ahora tienes la oportunidad - "ven y aprender con nosotros" - Escuela de Música - Centro docente: 46036074

jueves, 24 de abril de 2025

La música no entiende de favoritismos, pero el presupuesto sí:

        Historia de una discriminación institucional

 Por la música, por la igualdad y por la transparencia                                          

Desde la Asociación Cultural Amigos de la Música de San Antonio de Benagéber queremos compartir con total transparencia los motivos que nos han llevado a presentar una alegación formal contra el acuerdo presupuestario aprobado por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 13 de marzo de 2025. Lo hacemos no solo como entidad afectada, sino como parte del tejido cultural y social del municipio, convencidas de que las decisiones públicas deben sustentarse en la legalidad, la equidad y el interés común.

Una enmienda que rompió el equilibrio                                        

Hasta el año 2023, las dos asociaciones musicales activas en San Antonio de Benagéber —ambas legalmente constituidas y con trayectorias consolidadas— habían recibido un trato presupuestario equitativo. Así ocurrió en años anteriores, cuando las subvenciones municipales eran idénticas: mismo importe, misma función cultural, mismo compromiso con la ciudadanía. En el 2024 nuestra Asociación no recibió subvención alguna, tampoco la mayoría,  sin embargo si lo hizo la otra sociedad que por medio de varios contratos menores firmados directamente fue receptora de cantidades del presupuesto municipal.

Sin embargo, para el 2025, la modificación presupuestaria aprobada en marzo rompe de forma drástica esa igualdad: nuestra asociación recibe 7.500 euros, igual que recibimos en el 2023 y que también recibió la otra Sociedad Musical. Pero ahora a esta otra entidad se le asignan 21.900 euros. Lo más preocupante no es solo la diferencia —casi el triple—, sino el modo en que se articuló.                                                                                               

La distribución desigual no fue fruto de un análisis técnico, ni de una propuesta elaborada por los servicios municipales. Fue resultado directo de una enmienda presentada en pleno por un concejal  del municipio que también es diputado provincial, portavoz de uno de los partidos, que además es hijo de la presidenta de la sociedad musical  beneficiada. Lejos de abstenerse, como marca la legislación para casos de conflicto de intereses, el concejal fue el promotor directo de la enmienda, la defendió y la votó, siendo decisiva su intervención para que prosperara.

Según se manifestó durante el propio Pleno, la propuesta inicial debatida en Comisión Informativa contemplaba un reparto igualitario entre las dos asociaciones musicales así como el cobro para todas las asociaciones del doble de lo que cobraron en 2023 - entendemos que para compensar la falta en el 2024- Sin embargo, en la sesión plenaria, la alcaldesa permitió que se votara la enmienda presentada por el concejal sin abrir turno de intervenciones argumentadas ni promover un debate público sobre los criterios aplicados, contribuyendo así a la consolidación de un acuerdo que rompio el equilibrio previo sin explicación técnica ni jurídica.

Cuando señalar se convierte en estrategia

Como si no fuera suficiente, días después, el Ayuntamiento envió un correo electrónico colectivo a otras asociaciones del municipio, en el que se nos señala expresamente como responsables del retraso en el pago de las subvenciones, por haber ejercido nuestro legítimo derecho a presentar alegaciones.
Este tipo de actuaciones, además de institucionalmente inadecuadas, podrían contravenir el artículo 70.2 de la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común, que establece que el contenido de un expediente administrativo no puede divulgarse públicamente sin autorización expresa del órgano competente, y únicamente puede ser consultado por las partes interesadas. La difusión de esta información a terceros fuera del procedimiento no solo vulnera nuestras garantías, sino que pone en cuestión la neutralidad institucional.

 No es una queja: es una defensa legítima               

Nuestra acción no persigue enfrentamientos, sino transparencia. No denunciamos a nadie: denunciamos hechos. Y lo hacemos porque creemos que los principios de igualdad, imparcialidad y legalidad no son accesorios en la administración pública. Son su base.

Hemos solicitado formalmente la nulidad del acuerdo presupuestario, o la equiparación de las  asociaciones por contener elementos que contravienen el ordenamiento jurídico, y reclamamos que se restituya el principio de equidad entre las asociaciones musicales del municipio.

No nos moverá, ni nos mueve mas que la convicción de que la cultura —y quienes la sostenemos día a día— merecemos un trato justo y transparente. Seguiremos trabajando desde la música para el pueblo, pero también desde la palabra para la justicia.

Este es el correo que fue recibido por la mayoría de las asociaciones que iba en copia oculta. 


       

Leer más...
Cicle Les Bandes a les Arts 2019 - La Associació "Amics de la Música" SAB en el palau de les arts amb el "senyor guasband" un espectacle musical per a tot el poble
2015 - Asociación Cultural "Amigos de la Música"